Blogia

Una mirada alrededor

Aeternalis

Dryad

"Dryad": Meredith Bricken Mills


No te buscaré en la marmórea gruta en cuyo umbral fenecen, con los tallos dolorosamente sajados, las rosas que poblaron tus días contados, sino en el haz orgulloso de las hojas perennes cuya savia rutila en las inasibles cabelleras de las ninfas que ayudan al cierzo a pronunciar tu nombre.

Time holds its collective breath

sisyphus

"Sisyphus": Randy Richmond


La empresa constructora de la urbanización que ha destruido el mejor prado próximo al Barrio, ha alquilado la última casa de la Calle Baja -a menos de cien metros de donde las excavadoras y dumpers devastan el paisaje- para vivienda del guarda. Éste, un jovenzuelo mal encarado, se pavoneaba en el salón multiusos, ante los jubilados que aprovechan la hora del café para echar la partida de guiñote. “No va a haber c… para seguir con las gamberradas”, afirman que decía.


En los últimos fines de semana habían venido sucediéndose algunos percances que el ingeniero de la empresa denominó “actos vandálicos realizados por los mismos que han rodeado el terreno con pancartas insultantes, y de los que tendrán que dar cuenta porque hemos presentado la correspondiente denuncia”. La respuesta del señor Juan, dueño de los campos colindantes con las obras y guardián voluntario de las pancartas de protesta colocadas sobre su propio cercado, fue interponer una denuncia contra el ingeniero por calumnias, demanda que se suma a la ya presentada por la veterinaria que se ocupa de la salud de los gatos del Barrio, que acusó al conductor de un dozer de haberla agredido -al parecer la sacó a empujones de la máquina en la que se había subido para evitar que el hombre continuara embistiendo los árboles que delimitan la pista forestal-.

Estos sucesos han convertido las (polémicas) obras del prado en tema preferente de las conversaciones del vecindario, despertando el mismo apasionamiento que la permanente amenaza del proyectado embalse.

Un soneto no me manda hacer Violante

sidsnewcollar

"Sid’s New Collar": Damnengine


Si acaso el caballero Merin Aspic hubieráme retado a batirme con Lope de Vega en extenuante rima, no me hubiese dejado tan cariacontecido como con aqueste estrambótico divertimento de internautas que los hacedores de bitácoras acostumbran a llamar même.


Cinco hábitos inconfesables
Que trata de las reglas del juego:
El primer jugador de este juego inicia su mensaje con el título “5 extraños hábitos tuyos”. Las personas que son invitadas a escribir un mensaje en su respectivo blog, a propósito de sus extraños hábitos, deben también indicar claramente este reglamento. Al final, debéis escoger 5 nuevas personas a indicar y añadir el link de su blog o diario web. No olvidéis dejar un comentario en su blog o diario web diciendo:”Has sido elegido” y dices que lean el vuestro.
Que trata de los más confesables de mis inconfesables hábitos:
1.- Combato la alergia severa que padezco a las sustancias que componen las plumas de las aves…rodeándome de todo tipo de pájaros, pese a la reacción psicosomática que la proximidad con los alados me produce. Mi atalaya es comedero y refugio de gorriones y golondrinas.
2.- Soy un defensor a ultranza de la araña común.
3.- Acostumbro a empezar y terminar la lectura de un libro en el día; si es necesario, me quedo toda la noche leyendo, sin que me rinda al cansancio o la somnolencia.
4.- Cuando asisto a reuniones, cenas, etc. me gusta estrenar algún detalle, ya sea una prenda o un complemento.
5.- Detesto la impuntualidad; siempre acudo a las citas con la suficiente antelación. Y soy poco tolerante con la tardanza ajena cuando es sistemática.


¿Habrá, quizás, algún osado habitante de esta entelequia comunicante sin derecho a roce a quien no le importune tomar el testigo…?

Quod tibi non vis, alteri ne facias

guardianangel

"Guardian Angel": Domen Lombergar


Bajo el Estatut y los papeles de Salamanca ha quedado enterrado un litigio que, desde 1995, enfrenta a la diócesis catalana de Lérida y a la aragonesa de Barbastro-Monzón, con diversas sentencias firmes del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y la Congregación de Obispos a favor de la última, sentencias que Ciuraneta, obispo leridano, se ha negado a acatar, firmemente apoyado por Convergència i Unió y Esquerra Republicana.

Ciento trece obras sacras, pertenecientes a diversas parroquias aragonesas, esperan, en el Museo Diocesano de Lérida, los permisos pertinentes del Presidente y la Consejera de Cultura de la Generalitat para retornar a sus orígenes, como si de una versión eclesiástica de los papeles de Salamanca se tratara, mientras arrecian las críticas en la comunidad reclamante y se obra con parsimonia en los feudos de monseñor Ciuraneta, donde, con una desfachatez rayana en la infamia, se apunta una solución a modo de chascarrillo: Hacer copias de las piezas. Las originales -por supuesto- en el Museo de Lérida.

Retahílas del agua en la piedra

ripped

Techno-organic art.- "Rift": Greg Klamt


"Cuando vayas ta Huesca
vente despacio...
verás morir los pueblos
en el pantano..."
-Joaquín Carbonell-


"Somos un pueblo de agua en un seco país;
abrazados a un río queremos vivir.
No veremos nunca el mar como no echemos a andar
"¡Desperta, Ferro!",¡Que te oigan tronar!".
-La Ronda de Boltaña-


"¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!"
-Himno de Aragón-


"HIDRODELIRIOS": José Luis Trasobares
Ya he contado cómo muchos valencianos y murcianos no acaban de creerse que el Pirineo está en estos momentos en situación de estrés hídrico. Les cuentas que el último verano hubo severas restricciones al consumo de agua en diversos lugares de la provincia de Huesca y te escuchan sonriendo, asoma a su labios un gesto de burla y menean incrédulos la cabeza. Consideran que tales datos constituyen invenciones del argumentario antitrasvase, y no hay forma de convencerles de lo contrario. Es el hidrodelirio.

En unas jornadas celebradas en Valencia, Camps y su homólogo murciano, Valcárcel, anunciaron que harán campaña a favor del trasvase en Aragón y Cataluña. Por lo visto pretenden dirigirse a nuestros agricultores y regantes para ofrecerles buenos consejos, así como la oportunidad de compartir con ellos el agua del Ebro. Es decir, que aquí tendremos la fortuna de poder inundar más tierras con nuevos y mayores pantanos, y allí nos harán el favor de utilizar tales embalses para almacenar los mil y pico hectómetros cúbicos que cada año serán transferidos al Arco Mediterráneo. Nos van a proponer nada menos que el mismo trato dispensado a los castellano-manchegos del alto Tajo (los cuales, como es bien sabido, enloquecen de alegría cada vez que han de abrir las tajaderas para que corra la bola hacia los campos de golf murcianos). Qué generosidad, oigan, qué solidaridad, que españolismo... qué negocio.

Todo es posible ya. Camps proclama que su comunidad tiene pleno derecho a un agua que no discurre por su territorio y habla como cosa hecha de la financiación europea del trasvase (cuando precisamente los órganos de la UE estaban diciendo que nones). Y Valcárcel llama trasvases cero (o sea, una mierda de trasvases) a los últimos que llegaron del Tajo al Segura en plena sequía, porque las susodichas transferencias eran de decenas de hectómetros cúbicos y no de cientos. Vaya guajas que están hechos estos delirantes.


...y ante el afán mostrado por tan ilustres próceres de los territorios hermanos de Valencia y Murcia por adoctrinar a los tozudos aragoneses, amenicémosles el viaje.

Estampas navideñas desde la atalaya

visionesdesdelaatalaya

"The Cat Knows the Time": Jerry Hanzl


Desde la primera semana de diciembre ya se sabía que el diputado y su familia pasarían algunos días de las Navidades en la Casa de Turismo Rural. La noticia la dio la señora Presen, la dueña del invernadero, a la que telefonearon para reservar “la mejor mata de cardo” (sic) que tuviera. Cuando la señora Presen escuchó el apellido de su comunicante dedicó el siguiente cuarto de hora a lamentarse del daño que la helada había causado en su huerta. Nada. No le quedaba nada. Ni cardo ni escarola. Una lástima, sí. Una vez colgado el teléfono, siguió con el pesaje de los cardos -los mejores de la comarca, según la opinión general-, recibiendo encargos y haciendo la venta acostumbrada por esas fechas.


-Viene el diputado T.
-¿Quién?
-El que más empecinado está en la construcción del pantano.
-¿Ése? ¿Y a qué viene?
-A pasar las Navidades.
-¡Qué poca vergüenza!
-También tiene acciones en la empresa que nos está destrozando el prado para construir la urbanización.
-Que no le pase nada…
-¿Qué le va a pasar?
-No. Nada. De momento, Presen le ha dejado sin cardo.
-Lo comprará en la ciudad.
-Sí. Escuchimizado o de bote.
-Pues como salga de paseo y se pierda lo van a ir a buscar los de su partido.
-¿Por qué se va a perder?
-No sé… Hay gente que se pierde.


Hoy, al mediodía, el coche oficial del diputado ha reculado por la pista que lleva a la carretera comarcal. “Hemos disfrutado mucho estos días”, le ha dicho a la alcaldesa, que, en cambio, ha vivido en un continuo sobresalto el ocio navideño de su oponente político ante la nula hospitalidad -cuando no animadversión- mostrada por la mayoría de los habitantes del Barrio.


...apenas el dorondón había dejado paso a la leve calidez del Sol del invierno y el Barrio lucía como si de un día de fiesta se tratara, engalanados los balcones con pancartas coloristas y escarchadas que parecían saludar, sarcásticas, la lenta marcha del lujoso automóvil deslizándose sobre las placas de hielo.

Ay de vosotras, Montañas, queridas Montañas

jump

"Jump": Luigi Amore


Treinta mil firmas no fueron suficientes. Treinta mil aragoneses y aragonesas, reclamando, suplicando, la protección de valles, cañones, laderas, tozales, abrigos, sierras, por parte del Gobierno de Aragón, vieron, con asombro y rabia, cómo la Iniciativa Legislativa Popular, trabajosamente emprendida, para la Protección de las Montañas era rechazada por las Cortes merced a la coalición PSOE-PAR que, no contenta con defender la expropiación de tierras para construir embalses y centrales hidroeléctricas, ha decidido unirse a la recua de especuladores y corporativistas del ladrillo para convertir el Pirineo en un megacomplejo turístico urbanizable y alicatado de donde obtener astronómicos beneficios.


Tiemblan las placas tectónicas, brutalmente horadadas.
Solloza la nieve aferrada a las laderas umbrías de las sierras y picachos.
…Y un sucio cobertor de desvergüenza cubre el paisaje destrozado.

Smoke gets in your eyes (Acotaciones experimentales)

image079

"Reminiscence": Hiroyuki Kayama


Se difuminan digitalmente los planos nicotínicos de las películas de Humphrey Bogart y se sustituye la larga boquilla del cigarrillo mentolado que succiona, ávidamente, Rita Hayworth por una baguette integral.


(...)

Se apelotonan, en deleznable galería de apestados, los últimos delincuentes del humo, saboteadores del oxigeno compartido, en los callejones cercanos.
¡Criminales!, se escucha. ¡Criminales!
Y esconden las pruebas de su vicio bajo las suelas renegridas de sus botas, con la culpabilidad recorriéndoles los alvéolos pulmonares.


George W. Bush y Arnold Schwarzenegger sestean -cubiertas de lentejuelas las conciencias- sobre el manto de armiño que le regalara Yahvé al primero en su último encuentro.


¡Criminales!, se escucha. ¡Criminales!
Dos mujeres -la una morena, la otra pelirroja- respingan al unísono y, disimuladamente, ocultan los restos del delito entre los puños apretados.

La reverberación de las almas

Torre-Mare

"Dimensioni Variabili": Carmen Dell’Aversano


Muestra el Partido Popular, desde su desganada y obligada salida del gobierno, una obsesiva inclinación por el hipérbaton ideológico y el retruécano apocalíptico, como si en esa exaltación permanente del esperpento buscara un hueco donde ubicar un ideario que, por lo pronto, se basa únicamente en decir y hacer lo contrario de lo que dice y hace el gobierno del país y convocar actos a pie de calle con cierto regusto a adhesión inquebrantable à la mode de la Plaza de Oriente, cuando el dictador y sus secuaces concentraban a la ciudadanía bajo el balcón del palacio para que, banderas al viento y prietas las filas, el contubernio rojo-judeo-masónico (es decir, toda la Comunidad Internacional que consideraba a España un país absorto en la contemplación de las gestas del pasado) tomara nota de la cantidad de almas que formaban la Reserva Espiritual de Occidente.


La historia prodigiosa

wonderland

"Wonderland": Seth Collett


"MANIPULAR LA HISTORIA"

"El historiador británico David Irving fue detenido el miércoles en Austria, acusado de negar el Holocausto, algo que en el país centroeuropeo es un delito penado con hasta 20 años de cárcel. Se trata de un severo castigo que corresponde con justicia a un delito gravísimo: falsificar los hechos históricos para negar el más terrible episodio criminal de nuestro tiempo. La interpretación de la historia es cambiante a lo largo de las décadas porque los hechos son analizados desde nuevas perspectivas, pero la negación por abyectas razones de datos comprobados, como el exterminio de millones de personas, hace un daño terrible a las nuevas generaciones.


La manipulación de la historia por presuntos científicos no es sólo una práctica de unos cuantos historiadores locos. Se trata de una fórmula política de revisión del pasado que facilita el regreso de regímenes belicistas y genocidas. El debate es oportuno en España, donde una serie de presuntos intelectuales revisan de forma sectaria las claves de la guerra civil. Historiadores como Pío Moa o César Vidal están empeñados en demostrar que fue la izquierda y no Franco quien empezó la contienda. Como Irving, están condenados al fracaso."


Nuestros revisionistas de andar por patria están avalados -ad náusseam, para que no quede ninguna duda sobre la veracidad del Spain is different que tanto extasiaba al dictador- por la fundación que preside el ex-mandatario del gobierno del PP y la emisora de radio de la que obtiene dividendos la Conferencia Episcopal, microespacios donde Vidal y Moa, ex aequo, están considerados como los más grandes historiadores de los tiempos modernos (sic) y donde ambos -el primero, además, con púlpito propio en las ondas- cabalgan, a la manera templaria, aferrados a la testuz del esqueleto de Babieca, soñando con arrebatarle a Charlton Heston la exclusiva de la imagen del Cid.

Paraísos acotados

protected3

"Protected #3": Randy Richmond


Entre las excavadoras que han avasallado el prado que limita con el cortado abierto al río, se vislumbran las siluetas de los cérvidos que, tradicionalmente, se llegan hasta las inmediaciones del Barrio para acometer los brotes que los frágiles rayos de Sol parecen señalar bajo la rosada. Son tres, aún gabatos, que trotan entre la maquinaria, mientras el más viejo -el de señorial cuerna ósea, con innumerables puntas- permanece apartado, en atenta quietud, con el hocico apuntando hacia donde las chimeneas señalan la presencia humana. Quizás el macho viejo huela la fatalidad en las amarillas moles mecánicas que han empezado a despojar la tierra de su atrayente tapiz verdoso, en imparable conquista de los reductos silvestres que se extienden a los pies de la sierra.


Y en la valla de tablillas que pacientemente construyera el señor Juan, el cierzo sacude la pancarta que muestra el primer y tímido conato de resistencia del Barrio a la expansión del cemento.


Alma Mater floreat quae nos educavit

wchapel

"Surrealistic art": Richard Wazejewski


En los primeros siglos de existencia de la Iglesia Católica, ésta supo congregar a su alrededor las conciencias del pueblo convirtiendo los mitos y creencias precristianas en sucesos auspiciados por el Ser Supremo y sus legiones de santos, vírgenes, eremitas y ángeles bondadosos -aunque de espada contundente cuando se trataba de castigar a fieles imposibles-. Las creencias colectivas en entes mágicos invariablemente unidos a los elementos y recursos de la Naturaleza, se aglutinaron en torno a un Dios único y omnipresente, cuyas acciones se describen, con profusión de detalles escabrosos, en el Libro Sagrado, exponente universal de aberraciones que deberían ser objeto de estudio en los departamentos de Psicopatología de las Universidades, a fin de desentrañar y exponer, de una vez, las malformaciones de la personalidad del que presentan como Creador y Juez Supremo.


Ese arte milenario de oscurantismo y reconversión mitológica, que tan excelentes resultados ha dado a la todopoderosa Iglesia Católica -a costa de esclavizar las mentes y los cuerpos de millones de seres humanos a lo largo de la historia- sigue en permanente desarrollo, adaptándose a los nuevos tiempos. Y así, a la imparable pérdida de privilegios nacional-católicos la denominan “persecución contra la Iglesia”, y, en una de las piruetas del más difícil todavía -si acaso para los jerarcas católicos hay algo difícil- unen la calidad de la enseñanza al tratamiento de Su religión como asignatura evaluable en todos los niveles educativos.


Olvidan los embajadores de aquel cuyo Reino no es de este Mundo que los criterios para considerar válido o no el Sistema Educativo no pueden establecerse partiendo de la subjetividad de la fe. Si la calidad de la enseñanza se halla enfangada no se debe a la desaparición de los crucifijos de las paredes de los Centros Escolares sino al escaso interés de los diferentes gobiernos para dotar de medios y contenidos a aquella que debería ser el cimiento más poderoso para el desarrollo pleno de la persona y, por extensión, del país.


La mar varada

optometricalsailing

"Optometrically Sailing": G.C. Roush II


Juan José Téllez: "A POR OTRA CARRERA DE INDIAS"

George Bush y Hugo Chávez asisten a la Cumbre de las Américas como si John Wayne y Clint Eastwood se enfrentaran en un duelo a muerte al amanecer, con sus respectivos revólveres ideológicos humeando en la calle mayor de un continente condenado a los excesos. Y uno se pregunta, al verles como capataces respectivos del rancho de la opulencia y del rancho de la desesperación, si no sería posible que un sheriff ecuánime impusiera justicia por encima de tiroteos en el saloon, espadones del Séptimo de Caballería y cartas marcadas en el póker de la globalización.


Entre la América de los desaparecidos y la de la deuda eterna, uno prefiere la América de las venas abiertas de Eduardo Galeano en vez de la de los pijos que juegan a contables de la Escuela de Chicago. A uno le gustaría que América tuviera alguna otra salida profesional distinta a la de víctima o asesino en serie. Dicen que en América ya no quedan gorilas al viejo estilo, salvo que se considere como tal a Fidel Castro, esa especie de hombre de Orce del totalitarismo de izquierdas; a pesar de sus excesos, un pálido aprendiz del plusmarquismo mortífero de la ultraderecha de los Pinochet, Videla y los otros militares psicópatas del Cono Sur. Quien más quien menos, tiene el armario lleno de esqueletos: que se lo pregunten al democratísimo de Washington, que ensayó en los corredores de la muerte de Texas sus tácticas de guerra preventiva en Iraq, con sus mazmorras repartidas desde Guantánamo a Rumanía y Polonia.


¿Es que no hay otro horizonte político para toda la América toda, que cada vez que, más temprano que tarde, el hombre libre quiere pasear por las grandes alamedas se le jode el invento? Desde Haití al downtown de las grandes ciudades USA, desde los arrabales de Ecuador masacrados por la oligarquía del dólar a los pueblos jóvenes de una Lima sin techo, ese continente falsamente dividido en tres sigue mostrando el mayor retrato robot de las diferencias sociales que hoy existen en el mundo. Detrás de los spa de Los Angeles, hay un homeless de St. Louis. Tras un terrateniente mexicano, hay un secuestro exprés en el DF. A casi dos siglos de su independencia, América sigue arrastrando su mala suerte de poncho y de pollera, cuando la clase media ha estado a punto de desaparecer en Argentina y ya es un burdo rumor en otros países. ¿Independencia de qué o de quiénes? De la vieja metrópolis española, imperial y achacosa hasta el finiquito del 98. Pero América siguió siendo dependienta de los ultramarinos del norte o de sus propios próceres, más atentos a incrementar su fortuna personal que a mirar por el bien común de nativos y criollos. A estas alturas de la historia, quizá convendría restaurar la Carrera de Indias y llenar el Atlántico de galeones de ida y vuelta que trajeran y llevasen libertades, utopías, la ciencia y la magia, el mestizaje y la memoria. Enviarle a América un soplo de solidaridad a cambio de una bocanada de aire fresco que orease este viejo desván llamado Europa, que antes la colonizó y ahora la desprecia.


...y así, América, nuevo continente en las achacosas pupilas de la Vieja Europa, cae y se levanta, se tambalea y mantiene el equilibrio, reivindicando el Centro y el Sur, históricos vergeles trepanados por la codicia surgida allende los mares y el latrocinio nominal de los poderosos del Norte.
Grita la América genéticamente tintada con el racial cobre que impulsó la conciencia colectiva de los herederos del cristianismo silenciado de la Teoría de la Liberación, caídos bajo las balas -en blanca mano bruñidas- y las maquiavélicas cúpulas vaticanas -albas vestiduras talares transformadas en mordaza-.

El abismo inducido

unreachable

"Unreachable": Nestor


Fernando Rivarés: "IRA"

La política y la vida de muchos están llenas de ira. O de mal rollo si lo prefieren. Ese que se contagia y extiende su halo venenoso, y odia tanto que sufre con los aciertos, la suerte o la buena voluntad de los demás. Que se ciega para no ver lo que tiene en los morros y poder seguir pensando que la verdad única está en él. Una de las condiciones básicas de la convivencia, justo la que va detrás de respirar, es la de asumir que, no sólo puede sino que debe, existir la diferencia de opinión, de gustos y de eso que Rosendo con su viejo grupo Leño llamaba "maneras de vivir". No se trata de tolerar, sino de respetar. No aceptar esto es vivir en una locura llamada verdad absoluta, pensamiento único o fe verdadera, haber traspasado la terrible frontera tras la cual está la tiranía política o personal. Fascismo mental. Y en eso andan unos cuantos líderes políticos y mediáticos tras un partido, unos periódicos, una radio y una sotana convertidos en barricada del odio. Y en eso parte de la población que respira amargura, traga con campañas de descrédito sin argumentos ni pruebas, envía sms de odio y desea la infelicidad ajena. La ira mata, decía mi abuela, pero primero a quien la siente.


…y al borde de la sima de rencores que excavan a dentelladas, se desgañitan exigiendo unidad y grandeza patrias, atribuyéndose la guarda y custodia del tiempo falseado y soñando improbables contiendas para restablecer, a pólvora y hierro, el viejo ideario.

Paul Eluard écrivait ton nom

atthecemetery

"At the Cemetery, Havana Cuba": Herve Constant


Sur mes cahiers d'écolier
Sur mon pupitre et les arbres
Sur le sable de neige
J'écris ton nom

Sur les pages lues
Sur toutes les pages blanches
Pierre sang papier ou cendre
J'écris ton nom

Sur les images dorées
Sur les armes des guerriers
Sur la couronne des rois
J'écris ton nom

Sur la jungle et le désert
Sur les nids sur les genêts
Sur l'écho de mon enfance
J'écris ton nom

Sur tous mes chiffons d'azur
Sur l'étang soleil moisi
Sur le lac lune vivante
J'écris ton nom

Sur les champs sur l'horizon
Sur les ailes des oiseaux
Et sur le moulin des ombres
J'écris ton nom

Sur chaque bouffées d'aurore
Sur la mer sur les bateaux
Sur la montagne démente
J'écris ton nom

Sur la mousse des nuages
Sur les sueurs de l'orages
Sur la pluie épaisse et fade
J'écris ton nom

Sur les formes scintillantes
Sur les cloches des couleurs
Sur la vérité physique
J'écris ton nom

Sur les sentiers éveillés
Sur les routes déployées
Sur les places qui débordent
J'écris ton nom

Sur la lampe qui s'allume
Sur la lampe qui s'éteint
Sur mes raisons réunies
J'écris ton nom

Sur le fruit coupé en deux
Du miroir et de ma chambre
Sur mon lit coquille vide
J'écris ton nom

Sur mon chien gourmand et tendre
Sur ses oreilles dressées
Sur sa patte maladroite
J'écris ton nom

Sur le tremplin de ma porte
Sur les objets familiers
Sur le flot du feu béni
J'écris ton nom

Sur toute chair accordée
Sur le front de mes amis
Sur chaque main qui se tend
J'écris ton nom

Sur la vitre des surprises
Sur les lèvres attendries
Bien au-dessus du silence
J'écris ton nom

Sur mes refuges détruits
Sur mes phares écroulés
Sur les murs de mon ennui
J'écris ton nom

Sur l'absence sans désir
Sur la solitude nue
Sur les marches de la mort
J'écris ton nom

Sur la santé revenue
Sur le risque disparu
Sur l'espoir sans souvenir
J'écris ton nom

Et par le pouvoir d'un mot
Je recommence ma vie
Je suis né pour te connaître
Pour te nommer

Liberté

PAUL ELUARD
LIBERTÉ, 1942

De dictadores caídos y otras especies (por conveniencia) protegidas

O_condenado

"O_condenado": Marcelo Martinez


La moraleja que se desprende del affaire Irak no deja margen a la elucubración innecesaria: Un dictador, un genocida, lo es en función del grado de servilismo a la administración estadounidense y del número de asesores económicos y militares que caminan sobre la alfombra que separa la embajada de EEUU del palacio del autócrata.
Las torturas, desapariciones, masacres y la ausencia de los derechos básicos del ser humano en el país elegido como amigo, son aspectos intrascendentes. "Cuestiones internas relacionadas con la soberanía nacional que han de solventarse sin injerencias externas", parecen querer decir en Washington cuando Amnistía Internacional y Human Rights Wacht dan a conocer las atrocidades cometidas por orden o con la connivencia del presidente, reyezuelo o emir convenientemente armado y asesorado por el gigante de Occidente.
El idilio y los parabienes se suceden mientras el gerifalte sanguinario se pone a disposición de los intereses económicos o geoestratégicos del amigo americano. Ni los asesinatos masivos ni las desapariciones ni las lapidaciones ni las torturas -muchas de ellas en presencia del hombrecito que regala tarjetas de visita donde se lee “encargado de negocios de la Embajada de EEUU”- son razones suficientes para enturbiar tan excelente relación. Aunque luego, cuando los intereses de uno y otro se hacen insostenibles, el amigo occidental rescata el álbum de los horrores -en el que por acción u omisión colaboró conscientemente- y lo utiliza como estandarte para el derrocamiento del presidente, reyezuelo o emir, convertido ya -esta vez oficialmente- en dictador y genocida.

Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes

happyrain

"Happy Rain": Wolfgang Muellner


Buscaban las resecas suelas de los zapatos otoñales la falsa profundidad de los charcos mientras se imponía tu voz a la levedad del catarro y se apelotonaban sobre tu colcha los gatos guerreros de la atalaya.


...y llovía. A cántaros. Y se adormecía la sed de los geranios. Y se suicidaban las desdichas en el lavadero rogando, en su carta de despedida, no ser centrifugadas.



El horizonte del agrimensor

listeningforthequiet

"Listening for the Quiet": Randy Richmond


De condado supeditado a la Corona de Aragón a... nación. Únicamente una salvedad a tan justas o injustas -cada cual que haga las consideraciones pertinentes- reivindicaciones de los políticos catalanes: Los derechos históricos, estrambótico argumento que bien podría utilizar Roma para reclamar las provincias que, en su momento, constituyeron su magno imperio. O los descendientes de la amalgama de pueblos visitantes que fundaron sus florecientes colonias en diferentes puntos del actual Territorio de las Autonomías.


Urge, en previsión de futuras complicaciones territoriales por motivos historicistas, adecuar a los nuevos tiempos del derecho internacional las leyes que rigen la condición de apátrida. Por elección personal, evidentemente.

Patria interior

notagame

"Wake-up": Michael P. Ammel


Anxo Guerreiro: "¿QUÉ INTERESES DEFIENDE AZNAR?"

Parece que nuestro querido y nunca bien ponderado José María Aznar no se limita a dictar en su impecable inglés lecciones magistrales en la Universidad de Georgetown. Responsablemente preocupado por la mediocridad circundante, ha decidido poner en marcha toda su iniciativa política para sacar a Europa, como en su día hizo con España, de su estado de postración y, con ese fin, se dispone a crear un comité para una Europa fuerte. Eso sí, bajo los auspicios de una organización -Fundación para el Nuevo Siglo Americano- cuya denominación y objetivos no dejan lugar a dudas acerca de su acendrado europeísmo.

Claro que el particular síndrome de Estocolmo respecto a EE.?UU. que padece el ex presidente del Gobierno no tendría la mínima importancia si no fuese por la decisiva influencia que todavía ejerce en su partido y, sobre todo, por la profunda crisis que atraviesa la Unión Europea, convertida en un batiburrillo de voces en política exterior, muchas de las cuales, con Blair y Aznar a la cabeza, no son sino ecos de la de Washington.

Sin embargo, las palabras no pueden obviar realidades económicas, comerciales y estratégicas que poco tienen que ver con los disparatados delirios de Aznar, ni con los discursos de otros reconocidos atlantistas.

Algunos ejemplos servirán para ilustrar, creo, las causas de la controversia. En efecto, el euro es ya hoy una divisa sólida capaz de romper con el monopolio del dólar como moneda de referencia en las transacciones internacionales y ello en un momento en que EE.?UU., el país más endeudado del mundo, necesita del ahorro mundial para financiar su inmenso déficit público y comercial.

El consorcio aeroespacial europeo (EADS) ha llevado con éxito la disputa al campo militar y, tras su acuerdo de colaboración con Rusia, su estrategia expansiva es tan evidente que EE.?UU. ha tenido que aceptar el sistema europeo de navegación Galileo, hecho que representa el fin del monopolio norteamericano sobre las comunicaciones por satélite.

En el campo de la aviación civil, Airbus, durante años la pesadilla de EE.?UU., se ha convertido en el año 2004 en el principal fabricante mundial, y en el propio mercado americano numerosas compañías aéreas optan por los aviones europeos en detrimento de Boeing. Finalmente, la guerra de Irak ha puesto de manifiesto los diferentes intereses energéticos y las agudas discrepancias estratégicas entre EE.?UU. y, al menos, un notable grupo de naciones europeas.

Así las cosas, en Europa se enfrentan dos grandes proyectos. Uno, el de quienes pretenden que la UE disponga de autonomía y de una influencia acorde con su peso económico, demográfico, tecnológico y militar; otro, el de quienes conciben a la UE como una simple entidad económica y comercial subordinada política y estratégicamente a EE.?UU. Es decir, una Europa americana.

Ronald Reagan dejó las cosas claras cuando en 1983 afirmó: «Nosotros estamos en el mundo para defender nuestros intereses, no los de los demás». Aclarado este punto, la cuestión ahora es saber qué intereses defiende Aznar.


(No habiendo interiorizado -todavía- la derrota del partido que él sigue dirigiendo desde la FAES, este Aznar que juega a ser estadista, escritor, conferenciante, futuro Secretario General de la ONU, figurante sin diálogo en los pelotazos de su yerno y valet de Bush, muestra una actitud más proclive a aquella que transformó en Felón al que fuera llamado El Deseado -Fernando VII por nombre- que a la de quien, habiendo ocupado la jefatura de un gobierno, sigue honrando a su país en cada uno de los rincones mundiales por los que transita.
Quizás la patria del ex-vicepresidente únicamente sea aquella donde las urnas glorifican a sus subalternos, quedando rescindido el contrato moral de amor patrio cuando la ciudadanía desestima los argumentos electorales que él defiende y otorga la llave gubernamental a la competencia.
...Como para poner en sus manos los intereses de Europa.)

Donde el agua

Foto4

"Reflejos": Elsie Wunderlich


Relatan los más viejos pobladores del Reino de los Mallos, que desde la atalaya del señorial fortín una dama de la antigua Corte vigila el horizonte por donde se perdió la amada silueta de su caballero; siglos de vana espera sobre un paisaje que manos humanas fueron transformando siempre con el impulso del río -estampida, torrente y caricia de las aguas- cuyo sonido familiar, aun en la lejanía, acuna la duermevela de la irreal figura que transita por la historia jamás vencida del castillo de Loarre.

Ya no se escuchan las acometidas de las pesadas espadas ni el relincho de los caballos desbocados, ni ondean al aire de los imponentes mallos los estandartes de los vigorosos hombres que ensancharon fronteras delimitando espacios con irregulares regueros de sangre. Se convirtieron las medievales armas en voces, en gritos orgullosos de hombres y mujeres que el agua del río acarreó hasta los meandros, cascadas, remansos y fuentes, en marcha coral contra el expolio, contra las avariciosas arremetidas de las gentes del llano que pugnan por destruir el esfuerzo común de quienes moran a las orillas del río Gállego.



Una muralla humana de ilusiones se extiende por los confines del Reino de los Mallos grabando en las piedras el lema de la lucha cotidiana: "No afogarez o nuestro país".
No ahogaréis nuestro país.
No cercenaréis nuestro futuro.
No nos condenaréis a la huida.
No horadaréis las entrañas del Reino de los Mallos para convertirlas en azud de vuestro egoísmo.