Donde el agua
"Reflejos": Elsie Wunderlich
Relatan los más viejos pobladores del Reino de los Mallos, que desde la atalaya del señorial fortín una dama de la antigua Corte vigila el horizonte por donde se perdió la amada silueta de su caballero; siglos de vana espera sobre un paisaje que manos humanas fueron transformando siempre con el impulso del río -estampida, torrente y caricia de las aguas- cuyo sonido familiar, aun en la lejanía, acuna la duermevela de la irreal figura que transita por la historia jamás vencida del castillo de Loarre.
Ya no se escuchan las acometidas de las pesadas espadas ni el relincho de los caballos desbocados, ni ondean al aire de los imponentes mallos los estandartes de los vigorosos hombres que ensancharon fronteras delimitando espacios con irregulares regueros de sangre. Se convirtieron las medievales armas en voces, en gritos orgullosos de hombres y mujeres que el agua del río acarreó hasta los meandros, cascadas, remansos y fuentes, en marcha coral contra el expolio, contra las avariciosas arremetidas de las gentes del llano que pugnan por destruir el esfuerzo común de quienes moran a las orillas del río Gállego.
Una muralla humana de ilusiones se extiende por los confines del Reino de los Mallos grabando en las piedras el lema de la lucha cotidiana: "No afogarez o nuestro país".
No ahogaréis nuestro país.
No cercenaréis nuestro futuro.
No nos condenaréis a la huida.
No horadaréis las entrañas del Reino de los Mallos para convertirlas en azud de vuestro egoísmo.
14 comentarios
Trini -
Una mirada... -
Efectivamente, Ángel: La historia suele depararnos grandes sorpresas.
Tío Antonio: Mi problema con los enlaces es, únicamente, a la hora de modificarlos o eliminarlos. Seguiré intentándolo.
( )un mundo bordado con cuidado Me ha gustado la expresión, Felipe. Pero, claro, con el paso del tiempo el bordado se deshilacha y hay que rehacerlo con puntadas actuales...
Jamás pretendería dar una visión simplista de la historia, Nicolás, pero quienes pueden perder su modus vivendi por la construcción de un pantano innecesario tienen derecho a clamar y a luchar. Y ese -y no otro- es el sentido del post.
Sugestivas fotos, Tuno Mi felinidad hubiera resultado excesiva entre tanto ser humano.
Ignoro qué criterio ha seguido Roberto Abizanda para migrar algunas bitácoras de una versión a otra. En mi caso, fui el primer sorprendido al comprobar que Una mirada alrededor había sido actualizada a Blogia 2.
Saludos cordiales a todas y todos y muchas gracias por compartir vuestras impresiones.
tuno -
tuno -
Aunque no te has animado a enviarnos tu foto, ya estan colgadas las del resto. Pasate y participa en el juego.
Nicolás -
Ni hay buenos tan buenos, ni malos tan malos.
felipe -
Tio Antonio -
Ayer estuve poniendo enlaces para la música, y me salió bien.
Abajo, viene puesta la palabra "aceptar" dos veces. Mira a ver si le has dado a la que no es. De todas formas, le echaré un vistazo.
Ángel -
Gatito viejo -
Una mirada... -
Otro abrazo para ti.
Gracias por la bienvenida, Tío Antonio. Ahora sólo nos resta sacarle todo el jugo a la nueva versión. Espero contar con tu ayuda.
Saludos.
El arte de la Naturaleza cincelado por el paso del tiempo, Almena. Y la magia de las leyendas y las no tan mágicas luchas cotidianas contra quienes carecen de escrúpulos.
Los besos son mutuos (naturalmente).
Contra eso se lucha, Sands. La montaña sigue ejerciendo de Cenicienta, aunque a los especuladores les haya salido respondona. La Nueva Cenicienta ya no asiente ni lloriquea: lucha con todas sus fuerzas contra la injusticia y sigue mirando, con esperanza, hacia el futuro.
Saludos a ti.
Sands -
Salu2.
almena -
Lástima, cuando tuve la oportunidad de verlos aún no conocía esta historia...
Me ha encantado ¡gracias!
Y los enlaces son estupendos.
Besos
tio Antonio -
Por cierto ¡Bienvenido a Blogia 2!
Trini -
Un abrazo